Todos tenemos prejuicios aunque nos cueste aceptarlo. Piensen en un país o en una persona de cierta nacionalidad y de inmediato se les vendrá a la mente alguna característica o algún elemento típico. Hagamos una prueba...
En Rusia se toma vodka y usan abrigos de piel. En Brasil todos bailan samba, juegan al fútbol y toman caipirinha. En Medio Oriente hay petróleo y guerras. En India comen con curry. En España hay iglesias, tapas y castañuelas, y en Italia, pizza y pastas. En Francia hay creppes y perfumes y en Alemania, salchichas y cerveza. En el norte de África hay desierto y pirámides y hacia el sur, leones, jirafas y cebras. En Japón hay robots, artículos de electrónica y la gente tiene los ojos chiquitos, come arroz y es parecida a la que vive en China, Vietnam y Korea. En Cuba hay ron y habanos, y en Jamaica escuchan reggae y usan rastas. En Estados Unidos hay hambuguesas, papas fritas, Coca-Cola y montañas rusas, y los chicos van armados a las escuelas y las universidades. En Inglaterra comen Quacker, escuchan buena música y toman té a las 5 de la tarde, y en Irlanda hay duendes con tréboles en los sombreros. En Australia hay canguros y koalas, y en Nueva Zelanda los All Blacks hacen el haka. En Chile hay mariscos y un mar frío. En Argentina hay gauchos, caballos, vino y futbolistas de exportación.
A propósito de esta enumeración caprichosa y simplista, encontré algunos mapas que ilustran este tipo de asociaciones estereotipadas. Veamos algunos. ¿Agregarían algo más?
 |
Un mapa simplificado por áreas. Twicsy. |
2 comentarios:
Lo hacen desaparecer a los chilenos :P
Marito.
Será que en líneas generales no son tenidos en cuenta
Publicar un comentario