domingo, 30 de diciembre de 2007

¿Tenés hora?


El flamante Gobierno Nacional decidió que en Argentina desde el 30 de Diciembre hasta el 16 de Marzo se adelante 60 minutos el huso horario. Esta ley fue aprobada en el marco de un plan de racionalización de uso de la energía que comprende, además, la distribución de 25 millones de lámparas de bajo consumo en una primera etapa, y 20 millones más en la segunda. No sé qué descuento le hacen al Gobierno por comprar tantas lamparitas juntas, pero para ahorrar energía, ¿no podrían empezar por apagar los reflectores de la plaza que está frente a mi casa que están prendidos prácticamente todo el día?


-------------------------------------------------------------------------------------
Foto: All posters

jueves, 20 de diciembre de 2007

23


-------------------------------------------------------------------------------------
Foto: Google.com

lunes, 17 de diciembre de 2007

Los vi volver


Por mi edad, conozco poco de la banda, pero no quería faltar a una vuelta histórica para el rock en Latinoamérica. Sí sé que estuve en un recital que además marcó historia porque convocó a unas 40.000 personas, cifra superada por Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota en 2001.
¿Quieren saber cómo estuvo el regreso en Córdoba? Los dejo con los que sí saben de esto acá y acá.

-------------------------------------------------------------------------------------
Foto: Google.com

miércoles, 12 de diciembre de 2007

¿Me siguen?


-------------------------------------------------------------------------------------
Foto: Sacada de Fitti

sábado, 8 de diciembre de 2007

lunes, 3 de diciembre de 2007

Ocurrencia

Haciendo mi habitual recorrido virtual de blogs, pensé en esas frases que decimos a diario. Desconocemos la procedencia de muchas de ellas... Más perdido que turco en la neblina (que no creo que tenga mucho que ver con nuestro ex presidente de los '90), Menos onda que pelo de chino, Más hambre que el Chavo del Ocho, Firme como rulo de estatua, Más peligroso que mono con navaja, Más solo que Adán en el Día de la Madre... etc.
Leí un post y pensé que es hora de incorporar una nueva: Menos coherente que político argentino.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Valor

Siempre veía a una chica ciega ir a la facultad a clase y me llamaba la atención. La erconocí. Vive acá en mi barrio y de chica salió en la tele porque salió campeona de gimnasia. En Misa, toca la guitarra en el coro y para Navidad la flauta traversa. Estuvo de viaje con un intercambio por varios meses en este último tiempo... A veces me pregunto qué hubiera hecho yo en su lugar.
Mi vieja me mostró este video hoy. Le pareció que estaba bueno para compartirlo en la Botica. ¿Cómo sería tu vida si tuvieras una discapacidad? Yo no sé si tendría tanto valor.

------------------------------------------------------------------------------------
Casualidad: Hoy 3 de Diciembre es el Día Nacional de las Personas con Discapacidad y el Día Internacional de los Impedidos

domingo, 25 de noviembre de 2007

Textuales: Pilar Rahola

Leí este artículo del diario El País de España sobre Argentina. Es la visión de Pilar Rahola, una periodista española que, además del periodismo, se ha dedicado activamente a la política. Estuvo en Argentina, pasó por el programa de Mirtha Legrand y escribió una columna analizando nuestra realidad. Tomo algunas frases del texto. Interesante para pensarnos un poco...

- Vista desde la perspectiva que da la complicidad lejana -la mirada extranjera- Argentina preocupa tanto como seduce, sorprendente en sus logros y en sus déficit.

- Vidas paralelas en muchos aspectos, la dictadura, la represión, la memoria, el terrorismo, Argentina no tomó el camino que el pacto de la transición marcó para la vieja Sefarad, y esa bifurcación cambió los destinos mutuos. Sé que decirlo remueve y araña mi alma antifranquista, pero viendo el círculo de odios, venganzas, juicios inacabables y toda suerte de denuncias cruzadas que aún atenazan -y condicionan severamente- la política argentina, creo que el camino que tomó la democracia española fue tan valiente, como necesario para garantizar el futuro.

- A Argentina le pesa tanto el pasado, que a veces parece que habita en él, como si la realidad no fuera más que su derivada. Un pasado, además, mirado con ojo tuerto, donde los dictadores y sus cómplices reciben el legítimo repudio y lentamente van pisando los suelos de la justicia; pero cuyos terroristas son considerados héroes del pueblo.

- Héroes. Lacra de toda Latinoamérica y no sólo de Argentina, la actitud de una parte del espectro social, que minimiza, justifica e incluso avala el terrorismo, es un penoso síntoma del relativismo ético que practican muchos líderes de izquierdas, hasta el punto de no conmoverse ni con la muerte masiva.

- Ahí está, para vergüenza de Argentina y para vergüenza de la humanidad, el brindis que Hebe de Bonafini (...) hizo, celebrando el atentado del 11-S. Un total de 4.000 muertos, 4.000 personas con sus vidas, sus esperanzas, sus ilusiones, convertidas en humo en manos del terror, y la risa de Bonafini bendiciendo la matanza. Y su famoso ¡Viva ETA! En la España que la había invitado y aún lloraba la muerte de Ernest Lluch.

- Hebe representa el paradigma de una izquierda violenta, revanchista hasta la locura, inequívocamente reaccionaria. Sin embargo, ¿es ella lo alarmante? Al fin y al cabo, personajes como Hebe o como otros que pululan por el continente, con el delirante Chávez a la cabeza, no son nuevos en el mercado del populismo demagógico. No. Lo alarmante es que el día después del brindis de muerte, las Hebes continúen teniendo micrófonos, vida social activa, miles de pesos de ayuda pública y hasta el aval institucional.

- Eso es el relativismo ético, ésa es la quiebra de valores que, con angustiosa naturalidad, se puede respirar en la Argentina que avala determinado progresismo. En esa Argentina, y en alguna de las Españas... Como dijo el sabio, "habrá que defenderse de una derecha muy diestra, y de una izquierda muy siniestra".

- Más allá de la minimización del terrorismo, las víctimas de la dictadura están presentes, devoradas en los agujeros negros del horror, y no parece fácil enterrarlas. Estela Carlotto me lo dijo de forma descarnada y frontal: "tienen que pagar". En su caso, por una hija muerta y una nieta desaparecida. Difícil cuestión, décadas después. Si no pagan por los crímenes, la impunidad ganará cruelmente la partida. Si pagan, ¿cómo dejar fuera de la justicia a los que, en nombre de la libertad, también asesinaron?

- Chile y Uruguay encontraron su camino, atribulado, doloroso y valiente, hacia la reconciliación. Argentina prefiere chapotear en un eterno barrizal. Personalmente, no estoy segura de que alcance justicia, pero conseguirá niveles notables de venganza. Y eso, que alimenta a las furias del pasado, puede ser dinamita para el futuro.

sábado, 24 de noviembre de 2007

No queremos tu apoyo


Yo me sumo. La información acá.
-------------------------------------------------------------------------------------
Foto: DiarioLa Voz del Interior.