
Espectáculo tan importante como el estreno mundial de la obra que significa la despedida de Julio Bocca no podía faltar en Botica Cultural. El viernes 22 de septiembre de 2006, se presentó, en el Orfeo Superdomo, Adios Hermano Cruel, un ballet en dos actos que demostró por qué Julio Bocca es el mejor bailarín argentino y uno de los mejores del mundo.
Adios Hermano Cruel cuenta una historia de amor y sentimientos encontrados entre Marco (Bocca) y su hermana Lucía (Cassano) a quienes se suman Pedro, quien está confundido en cuanto a sus sentimientos hacia Marco, pero debe ser cura y Franco, quien se casa con Lucía.
El famoso bailarín y su partener, Eleonora Cassano, logran transmitir sentimientos, estados de ánimo y situaciones con el sólo movimiento de sus cuerpos al compás de la música, compuesta por Lito Vitale.
La excelencia se encuentra en cada detalle del espectáculo. Los chicos que respresentan a los personajes principales durante su niñez, el vestuario, la coreografía y, sin duda, la iluminación y la escenografía ayudan a generar ese punto justo en el que sobran las palabras para contar una historia.
Escenas como la autoflagelación de Marco; aquella en la que Pedro se siente arrasado por sus sentimientos; los encuentros pasionales entre los hermanos o la muerte de Lucía sin duda quedarán en la memoria de todos aquellos que asistieron al comienzo de la despedida del mejor bailarín clásico de la Argentina.
Adios Hermano Cruel cuenta una historia de amor y sentimientos encontrados entre Marco (Bocca) y su hermana Lucía (Cassano) a quienes se suman Pedro, quien está confundido en cuanto a sus sentimientos hacia Marco, pero debe ser cura y Franco, quien se casa con Lucía.
El famoso bailarín y su partener, Eleonora Cassano, logran transmitir sentimientos, estados de ánimo y situaciones con el sólo movimiento de sus cuerpos al compás de la música, compuesta por Lito Vitale.
La excelencia se encuentra en cada detalle del espectáculo. Los chicos que respresentan a los personajes principales durante su niñez, el vestuario, la coreografía y, sin duda, la iluminación y la escenografía ayudan a generar ese punto justo en el que sobran las palabras para contar una historia.
Escenas como la autoflagelación de Marco; aquella en la que Pedro se siente arrasado por sus sentimientos; los encuentros pasionales entre los hermanos o la muerte de Lucía sin duda quedarán en la memoria de todos aquellos que asistieron al comienzo de la despedida del mejor bailarín clásico de la Argentina.
Foto: La Nación
-------------------------------------------------------------------------------------
FICHA TÉCNICA
Marco: Julio Bocca
Lucía: Eleonora Cassano
Franco: Lucas Oliva
Pedro: Lucas Segovia
--------------------------------
Guión: Elio Marchi
Música: Lito Vitale
Coreografía: Ana María Stekelman
Escenografía: Tito Egurza
Vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: José Luis Fiorruccio